Por: Cecilio Martínez/Director de Xprésat Guate Radio
Con la finalidad de fomentar las
actividades que promueven y resaltan las manifestaciones culturales, en el
marco de la celebración del Día de Todos el Santos, el Instituto Guatemalteco
de Turismo -INGUAT- realizó una presentación sobre el arte de los Barriletes de
Santiago, Sacatepéquez.
El Festival de los Barriletes
Gigantes, es una de las ceremonias de mayor colorido y originalidad dentro las
tradiciones populares de Guatemala y se desarrolla desde hace 122 años por los
pobladores del Municipio Santiago Sacatepéquez, el cual es un evento cultural
espiritual de gran valor y además también se realizan en otros destinos como
Sumpango, apreciado tanto por nacionales como extranjeros.
La Directora de Desarrollo del
Producto, Ana Diéguez señaló “Para el INGUAT es importante fomentar las
actividades que promueven y resaltan las manifestaciones culturales y riqueza
natural del país, lo cual es un legado del patrimonio intangible de la nación,
por lo que queremos motivar a los guatemaltecos a recordar y participar de
forma virtual en estas festividades culturales del país”
De acuerdo al Presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo Cultural de Santiago Sacatepéquez (ASOSDEC) Isabel Puac, este 1 de noviembre, la actividad se realizará en las instalaciones del campo de fútbol del municipio, el cual es un espacio circulado y por sus condiciones físicas es posible el control del aforo, respetando las normas de bioseguridad y para evitar aglomeraciones, se transmitirá de forma virtual.
El Gobierno de Guatemala anunció
este 27 de octubre, la nominación de la técnica de la elaboración de Barriletes
Gigantes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
-UNESCO, en un evento realizado en el Palacio Nacional de la Cultura.