Apoyo para Agricultura Familiar

(Redacción Xpresat Guate) Una importante donación proveniente de los impuestos del pueblo europeo, servirá para reducir en 10 puntos porcentuales el índice de desnutrición crónica, la producción de alimentos y dinamizar las economías locales, así como fortalecer las capacidades de las familias campesinas para satisfacer sus necesidades alimentarias y propiciar la incursión de sus productos en mercados nacionales e internacionales.

La Delegación de la Unión Europea en Guatemala (UE) entregó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) una donación financiera de €8 millones (Q68,198,297.86) para apoyar al Programa de Agricultura Familiar que busca la mejora progresiva de los servicios de extensión rural en el campo.

«Con este aporte la Unión Europea contribuye a mejorar la condiciones de vida de alrededor de 250 mil agricultores que viven en situación de pobreza y pobreza extrema»,  indicó el Embajador de la Unión Europea, señor Stefano Gatto. La UE confía que estos fondos depositados en las arcas públicas servirán para fortalecer las capacidades del MAGA y mejorar la seguridad  alimentaria de millares de familias que viven en condiciones vulnerables.

Al recibir un cheque simbólico gigante, el Ministro Mario Méndez Montenegro manifestó que: “El aporte que hoy recibimos de nuestros amigos y socios comerciales de la Unión Europea, es un claro ejemplo de que el resto del mundo visualiza el programa de Agricultura Familiar como el medio para impulsar el desarrollo rural integral”.

Bajo la modalidad de “apoyo presupuestario sectorial”, la UE realizará transferencias netas en donación al presupuesto nacional con el objetivo de apoyar programas y proyectos gubernamentales que generan desarrollo. Este es el primer aporte de varios desembolsos financieros que se realizarán hasta 2020, se deriva del  convenio que la UE firmó con el Gobierno de Guatemala en 2014 por €21.1 millones para apoyar presupuestariamente al Programa de Agricultura Familiar.

Los fondos que la UE entregó, fortalecerán las prioridades que el MAGA y los donantes han identificado en el campo, entre ellas:

  • Implementar la Ley de Alimentación Escolar y la Estrategia Nacional para Prevención de la Desnutrición Crónica en 7 departamentos.
  • Fortalecer las agencias y servicios de extensión rural en los 340 municipios del país con equipo, mobiliario y transporte para los técnicos del MAGA.
  • Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo (indicadores) del Programa de Agricultura Familiar, en base al registro de agricultores.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos (FAUSAC) brindará acompañamiento a la ejecución de los fondos para garantizar la transparencia. Además, la UE supervisará el uso adecuado de los mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
WhatsApp chat