¡Antorcha Chapina! Alegría, Paz, Libertad y Juventud

(Por: Yordeth Garrido/XG)

La antorcha se celebra cada 13 y 14 de septiembre en la ciudad de Guatemala, donde según la tradición guatemalteca, el recorrido con la antorcha se realiza a pie, los participantes mllevan banderas, pitos, tambores y panderetas para anunciar que llevan la antorcha.

Reseña de Tradición
Las antorchas son parte de las tradiciones guatemaltecas en las fiestas de independencia del 15 de septiembre, y realizan su recorrido en varios departamentos del país los días 13 y 14 de septiembre. Cada año se celebra la independencia de la corona española, la cual fue el 15 de septiembre de 1821 y se conmemora con antorchas, desfiles y distintos actos oficiales.

Su Origen 

La antorcha representa el recorrido que los jinetes hicieron por Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, cuando divulgaron la independencia, proclamada en Guatemala, por medio de un acta, firmada por las autoridades civiles y religiosas. El nombre de la primera antorcha fue “Carrera de la Antorcha de la Independencia” y se realizó en septiembre del año 1959, su recorrido fue en el Monumento a Los Próceres, entre la ciudad de Guatemala hasta Cartago, la antigua capital de Costa Rica.

Primera Antorcha 

El 9 de septiembre de 1964 salió la primera antorcha de Guatemala hacia Costa Rica, por lo cual el recorrido duro 6 días. El 4 de septiembre del 2014 se llevó a cabo la 53 edición de la Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad, esta salió de la ciudad de Guatemala y llego a la cuidad de Cartago, Costa Rica, la noche del 14 de septiembre, luego de haber recorrido unos 1,300 kilómetros entre ciudades y los pequeños pueblos de los 5 países de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
WhatsApp chat