Adelina Viteri proyecta la cultura guatemalteca en Italia, por medio de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede.
(Por: Diego Martínez/XG)
Adelina Viteri, Primer Secretario y Cónsul de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede promueve la cultura, gastronomía, arte y expresiones artísticas en Roma siendo parte de un puente transcendental en el mundo.
Comparte la misma ideología del Papa Francisco, quien además expone la importancia de la juventud, proyectándose e impartiendo un mensaje de esperanza para los jóvenes del mundo, generando así un cambio psico-social ameno para muchos.
Ha apoyado a distintas personalidades para que expongan su talento y tengan un breve espacio para que ellos se reúnan con el Papa de los jóvenes.
¿Cómo se desarrolla la promoción de la cultura guatemalteca por medio del Consulado en Roma?
En los últimos años desarrollamos cuatro exposiciones al año, la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede, recoge una gran cantidad de obras de agricultores, escultores, fotógrafos guatemaltecos para presentarlos en galerías de arte en Italia.
¿Cómo es la relación del Vaticano con la Embajada guatemalteca?
Las entidades del Vaticano nos proporcionan espacios y obras de arte para impartir y compartir la cultura de distintos países, expuestos durante una semana, recibiendo a más de 400 personas en las presentaciones. Generalmente, se decide un tema para que los artistas trabajen en los aspectos de la entidad universal, ya sea de religión, naturaleza entre otros, incluyendo el Jubileo de la Misericordia, cuando el Papa Francisco hizo su Encíclica Lautato Si´, acerca del medio ambiente.
¨Amo mi trabajo y ha sido un cambio bueno para quienes son mi familia ahora¨
¿Cómo se promueven las distintas tradiciones y la gastronomía de nuestro país?
En todas las recepciones presentaciones de arte siempre damos comida de Guatemala, con nuestros platillos típicos, aunque nos cuesta conseguir los ingredientes. Nuestra comida es extrañada en cada evento.
¿cómo es la aceptación de la cultura maya?
Tenemos la ventaja de estar acreditados ante la Santa Sede, porque estamos contactados con otras embajadas de los cinco continentes, a las personas que nos visitan les gusta el color de los artistas guatemaltecos mostrando la flora y fauna del país. Les fascina que haya mucho color, tradiciones y costumbres, recibiendo facilitaciones son reconocidos en el medio diplomático como una de las entidades que más han promovido el arte de su país en Italia.
¿Cuáles han sido las experiencias al presentar la cultura en arte?
Vivimos con entusiasmo, promover a artistas de Guatemala, ya que cuando un guatemalteco sale del país es por un gran esfuerzo, detrás de cada cuadro, cada platillo, el producto final es todo lo que el artista paso antes de plasmar y presentar su obra; el esfuerzo económico es fuerte, es un reto. Cuando un artista Guatemalteco llega a Italia compite con arte local, sin embargo, es irrepetible en el mundo.
La promoción de la cultura mediante una visita pontificia a un país es impredecible, ¿Cómo se beneficia Guatemala con ello?
El máximo jerarca de la iglesia católica ha impactado fuertemente a la juventud con sus mensajes sinceros y directos. Como parte del cuerpo diplomático internacional soy responsable de gestionar algunas entrevistas y visitas de estado, y cada vez quedo impactada por la noción del pueblo guatemalteco, por ello considero que sería un punto estratégico y oportuno que se presentara una posibilidad de una visita de esta magnitud.
¿Cuál es su mensaje y recomendación a la juventud para promover la cultura de su país?
Tenemos que apreciar lo que tenemos, somos un país que da mucho, una cultura especial y por ello tenemos que estar orgullosos. Si uno desprecia lo que tiene, es difícil promover, primero debemos pulir, apreciar y movernos para mejorarnos cada uno y así exponer lo mejor que tenemos aprovechando cada oportunidad y ser un mejor país.
PERFIL
Adelina Viteri, es una mujer exitosa emprendedora y guatemalteca. Actualmente es Primer Secretaria y Cónsul de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede.
Ha expuesto su labor a fondo en representar a todo un país junto a los embajadores de Guatemala en Estados Unidos, Colombia y la Ciudad del Vaticano, participando en distintas actividades gubernamentales, sociales y religiosas.
Adelina llega a la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede, ubicada en la Ciudad del Vaticano, hace cinco años luego de la renuncia del Papa Emérito Benedicto XVI, en el 2013.