Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez

Aldeas Infantiles SOS participa activamente a nivel mundial de la Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez: ningún tipo de violencia contra la niñez es justificable,  todos los tipos de violencia se pueden prevenir –  #EndViolence13558818_1046099535481575_3251225574014780504_o

Cada 5 minutos, un niño muere a causa de la violencia. Cada día, en cada país, millones de niños son víctimas de violencia. A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (incluidos en la Agenda 2030 y aprobados por los Estados Miembros de la ONU en setiembre de 2015), por primera vez el mundo se compromete a poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Este objetivo clave (16.2) y los relacionados a igualdad de género, trabajo decente y educación de calidad, establecen compromisos claros y son los que dan origen a la Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez (http://www.end-violence.org).

Como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible, los gobiernos del mundo se comprometerán a garantizar que todas las personas vivan en sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Los gobiernos fijarán ambiciosas metas que deberán cumplir antes de 2030, para hacer realidad la visión de un mundo donde todos los niños y niñas crezcan libres de violencia y explotación.

La Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez ayudará a alcanzar esta visión. Basada en un compromiso con los derechos de los niños, la Alianza convertirá en una poderosa agenda para la acción la creencia de que ningún tipo de violencia contra la niñez es justificable, y que todos los tipos de violencia se pueden prevenir

Busca reducir el impacto de la violencia en las familias, comunidades y en todos los entornos; y garantizar el acceso a las instituciones justas y efectivas, y a una justicia para todos. Asimismo, la Alianza fue concebida para servir como una plataforma para acelerar los esfuerzos que garanticen la seguridad futura de niñas y niños.

La alianza intersectorial reúne a Gobiernos, fundaciones, las Naciones Unidas, la sociedad civil, la academia, el sector privado y a los mismos niños con el fin de cambiar el statu quo y hacernos colectivamente responsables de la problemática de la violencia.

Las organizaciones que participan de esta Alianza Global son: Aldeas Infantiles SOS Internacional, ChildFund Alliance, Plan Internacional, Save the Children, UNICEF y World Vision. La colaboración y la alianza permitirán lograr juntos lo que ningún gobierno o entidad ha podido hacer por sí solo: poner fin a la violencia contra la niñez.

Los países pioneros de la Alianza

La Alianza Global apoyará a los gobiernos que demuestren un fuerte compromiso en acelerar los esfuerzos que aseguren la protección de la niñez y estén focalizados en soluciones. Los primeros países que integran la alianza, llamados pioneros, se enfrentarán a los múltiples factores que hacen que niños y niñas sean vulnerables a la violencia, valorarán las evidencias sobre aquello que funciona y reunirán a los socios y las inversiones necesarias para hacer más seguras sus sociedades.

Varios países ya han dado pasos para ser pioneros, como Indonesia, México, Paraguay, Filipinas, Rumania, Sri Lanka, Suecia y Tanzania. Estos harán una contribución fundamental para la sociedad, basados en su deseo de ser líderes en la eliminación de la violencia contra la niñez. Como países pioneros, recibirán apoyo técnico de parte de la alianza para llevar a cabo un enfoque global de gobierno para la prevención de la violencia. Esto implicará el desarrollo de una hoja de ruta para la aplicación del paquete de soluciones basadas en la evidencia, y un compromiso nacional para el aumento de la financiación.

Aldeas Infantiles SOS como socio clave

Los Objetivos de Desarrollo Sustentable son el marco de la estrategia organizacional 2030 de Aldeas Infantiles SOS Internacional. Guiado por ellos, la organización se encuentra impulsando acciones que contribuyan a alcanzarlos, y poner fin a la violencia contra los niños es una de sus prioridades.

En esta línea, Nadia Garrido, Directora de Programas para Latinoamérica y el Caribe, señala: “Eliminar la violencia y la explotación en todas sus formas es el compromiso que Aldeas Infantiles SOS asume como organización. Lo hace sabiendo que la reducción de la violencia asegura ambientes protectores y de cuidado familiar, así como evita la pérdida de este cuidado. La violencia disminuye las posibilidades de los niños, niñas adolescentes y jóvenes de vivir en familia. Este derecho es la razón de ser de Aldeas Infantiles SOS y, entre otras acciones, lo busca cumplir atacando una de las principales causas y riesgos que afectan a nuestros participantes y sus familias”

En Latinoamérica el compromiso de la organización con la alianza ha sido a través de los países pioneros: Paraguay y México, y quizás muy pronto también lo hagan Jamaica y El Salvador.

Los niños, niñas y jóvenes alzan su voz en contra la violencia

En el marco de la Alianza Global, se realizó una ronda de consultas a niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de entender las acciones y soluciones que los niños creen que son necesarias para poner fin a la violencia contra los niños en su comunidad, país y el mundo;  promover que los niños pueden tomar acciones para apoyar la eliminación de la violencia contra los niños y recoger las recomendaciones de los niños para el fortalecimiento de la labor de la Alianza Global.

A nivel mundial, las consultas con los niños se llevaron a cabo en 24 países. En Latinoamérica, se llevó a cabo en Paraguay y Nicaragua, donde las asociaciones nacionales de Aldeas Infantiles SOS de ambos países facilitaron la consulta.

Como resultado, los niños piden a las personas de todas partes del mundo que los respeten a ellos y a sus derechos, y a sus gobiernos que se comprometan a mantenerlos a salvo mediante la mejora de la legislación, la seguridad y el fortalecimiento de las políticas y los servicios de protección infantil. Además, los niños reclaman que se escuchen sus voces y los dejen participar tanto en la comunidad como a nivel nacional en las decisiones que les conciernen.

En esta línea, Olegario Olmedo, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Paraguay expresa: “La Alianza Global definitivamente busca erradicar el flagelo de la violencia, recurriendo a las fuentes primarias reales de la información, que son los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes, para conocer a través de consultas los pensamientos y deseos que ellos tienen. Y de esta forma, vemos que se pueden establecer estrategias país, respetando la realidad nacional bajo el contexto de la participación”

Algunas frases extraídas de las consultas:

“Me gusta la propuesta de la Alianza Global, porque su principal objetivo es que la voz de los niños y niñas sea escuchada y tenida en cuenta por los gobiernos” – Adolescente de 14 años, Paraguay

“Las niñas y niños menos vulnerables a sufrir violencia son las niñas y niños empoderados, y que tienen una crianza con ternura, niños que saben las líneas de denuncia y a quién acudir en caso de que sufran violencia” – Adolescente  de 16 años, Nicaragua.

(Fuente: Aldeas Infantiles SOS internacional)

()

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *