Jóvenes emprendedores serán capacitados para tener empleo

(Fuente: Empleo Juvenil/Unión Europea en Guatemala)
13177305_1780062105546251_7598995486768776759_nEl jueves 12 de mayo, a partir de las 8:00 am, en el Hotel Real Intercontinental, se llevará a cabo BECAFER, Feria de Becas y Empleo especializada en el sector de Call y Contact Centers. Los jóvenes asistentes, con un nivel de inglés del 40%, podrán optar a una de las 600 becas para perfeccionamiento de inglés otorgadas por el Programa Empleo Juvenil del Ministerio de Economía, con el apoyo de la Unión Europea y en alianza con la Comisión de Contact Centers & BPO de AGEXPORT

Detalles:

El próximo 12 de mayo se llevará a cabo -BECAFER- Feria de Becas y Empleo especializada en el sector de Call y Contact Center, en la cual los jóvenes podrán iniciar su proceso de reclutamiento y selección en 11 diferentes empresas líderes de sector y los candidatos con un nivel intermedio de inglés (al menos 40%) podrán optar a una de las 600 becas para perfeccionamiento del idioma.

El Viceministro de Economía, Ezrra Orozco, comentó que “con esta feria de becas y empleo buscamos fomentar oportunidades para la inserción laboral de los jóvenes, esta vez específicamente para la Industria de Call y Contact Center. La hemos organizado a través del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala – Programa Empleo Juvenil- del Ministerio de Economía en alianza con la Comisión de Contact Centers & BPO de AGEXPORT y gracias al apoyo de la Unión Europea”.

“Con este evento vincularemos a jóvenes, entre 18 y 29 años, con empresas que ofrecen empleos de primer nivel, en un sector que, en promedio, permite a sus colaboradores generar ingresos equivalentes a 3 salarios mínimos. Además, los jóvenes asistentes se pueden beneficiar con una de las 600 becas para incrementar y perfeccionar su nivel de inglés” agregó el Viceministro Orozco.

Las 600 becas serán impartidas con la metodología “Finishing School Certification for Call Center Representatives”, e incluyen 400 horas efectivas de entrenamiento certificadas por el sector de Contact Center y BPO, distribuidas en 10 semanas, con las cuales los jóvenes mejorarán sus capacidades en el uso del idioma, permitiéndoles acceder a un trabajo formal.

“La certificación ha sido diseñada para desarrollar, en tan solo 10 semanas, las capacidades necesarias para acceder a una oportunidad de empleo en el sector y permite que un joven pase del desempleo o subempleo a tener un sueldo base promedio Q6 mil, un ingreso anual de Q70 mil como mínimo, un impacto positivo y directo en la economía individual y familiar de los jóvenes” indicó Manuel Gordo Juliá Presidente del Sector de Contact Center y BPO de AGEXPORT. Además, agregó el ejecutivo, “esta es una de las iniciativas que estamos apoyando como industria buscando que más jóvenes desarrollen su talento humano capacitado, en un ambiente competitivo. Con recurso humano calificado, el sector puede triplicar el número de empleos, generando hasta 100 mil empleos directos y 250 mil indirectos”.

La industria estima que por cada empleo directo en el sector, se generan 2.5 empleos indirectos en industrias relacionadas. Para el desarrollo de este talento humano es fundamental continuar con los esfuerzos y alianzas público-privado-academia, como las que promueve el Programa de Empleo Juvenil. BECAFER abre una oportunidad única en una industria que ofrece salarios competitivos, ambiente laboral enfocado en los empleados, oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. Entre las empresas participantes están: [24]7, Allied Global, Atento, Capgemini, Digitex, EGS, Genpact, Nearsol, Telus, Xerox, Avalon, Te Llamo y Genpac.

Al concluir el programa, los jóvenes contarán con los conocimientos necesarios que facilitarán su inserción laboral, al entregarles una certificación emitida por la industria de Contact Center, reconociendo así las competencias alcanzadas durante su formación. Jóvenes y Empleo en Guatemala Cada año alrededor de 180 mil jóvenes, entre 17 y 19 años, concluyen el nivel medio tras doce años de estudios y esperan ubicarse en un trabajo pero solo el 20 mil (11%) lo logra. De estos 20 mil, el 86% accede a un empleo informal, con un salario promedio inferior al salario mínimo.

El Programa Empleo Juvenil busca coordinar las políticas del Estado para generar más oportunidades de empleo formal para los jóvenes, para lo cual coordina y articula alianzas con entidades público, privadas y academia. Requisitos para BECAFER Los jóvenes, entre 18 y 29 años, deberán presentarse el jueves 12 de mayo, entre 8:00 y 12:00 horas, en el Salón Roble 2 del Hotel Real Intercontinental, 14 Calle 2-51, zona 10, con hoja de vida, DPI y fotocopias de ambos documentos.13124929_1780436942175434_5629107327147709379_n

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
WhatsApp chat