Actualmente la Liga Nacional contra el Cáncer de Guatemala necesita un mamógrafo digital, pero necesita los fondos para adquirirlo. Es aquí donde Dios abrió el camino y movió ideas para que en una conversación con Erasmo Morales, relacionista público de la Liga contra el Cáncer y coincidimos en que era el momento para iniciar este movimiento llamado “Vuelta por la Vida”.
Se trata de pedalear durante 24 horas para atraer la atención de los guatemaltecos en concientizarse en relación a hacerse las pruebas necesarias para detectar tempranamente el cáncer, cualquiera que sea, y salvar sus vidas. Muchas personas ya la padecen y no lo saben… y una sencilla prueba, un exámen médico puede marcar la diferencia. Un antes y un después de esa prueba.
No se trata de ser protagonista, ni de padecer la enfermedad para involucrarse; pero causa dolor ver el sufrimiento de tantas personas que sufren de cáncer y cada día se notifican casos nuevos.
Pedaleando durante 24 horas podemos llevar este mensaje a más personas y. para ello estamos pidiendo el apoyo de medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales para que nos brinden un espacio para llevar este mensaje.
Creo que es un deber de todos, la diferencia es que -agradecido con Dios- pongo mi salud y mis piernas al servicio de esos guatemaltecos que están en tratamiento y por los que pronto lo estarán.
CUÁNTO… Y CUÁNDO?
El mamógrafo digital es caro. No hablemos de números; no hablemos de una meta específica en la Vuelta por la Vida… hablemos de que si cada guatemalteco aporta Q1 para esta causa, ese mamógrafo digital sería una realidad y esta oportunidad será los días sábado 5 y domingo 6 de marzo de 2016.
La Vuelta por la Vida es solo el primer paso. Buscamos unir a todos los guatemaltecos en este sentir contra el cáncer. La Vuelta por la Vida no busca sanar a las personas, ni erradicar la enfermedad.
El propósito es detectarla a tiempo y empezar los tratamientos para que más familias sigan unidas por más tiempo.
Por qué Vuelta por la Vida es un movimiento? porque involucrará a miles de guatemaltecos que pedalean; llamaremos a ciclistas de todo tipo a que nuestro vehículo de trabajo, de deporte y de diversión sea la herramienta para generar los fondos que la Liga Nacional contra el Cáncer adquiera pronto el mamógrafo digital que tanto necesita… que tantos guatemaltecos necesitan.
En pocos días estaré compartiendo los detalles de cómo, dónde y a partir de qué hora, los adictos a los pedales pueden hacer su parte en este movimiento, mientras yo pedaleo durante 24 horas.
Para lograrlo ya estoy preparándome. Me encuentro en fase de entrenamiento, acumulando horas y kilómetros para cumplir el reto. El resultado…? lo conoceremos el 6 de marzo cuando la bandera a cuadros cierre el último minuto de las 24 horas pedaleando contra el cáncer.
Se unen a Vuelta por la Vida?
Aquí te compartimos la agenda:
Sobre La Liga Nacional Contra el Cáncer:
La Liga Nacional Contra el Cáncer es una asociación, ajena a toda actividad política, religiosa y lucrativa, que tiene por objeto promover la organización y realización en la República de Guatemala de la lucha contra el cáncer y todas sus manifestaciones, actuando por si misma y en cooperación con los organismos oficiales y privados, cuyos fines sean análogos a ella.
(Fuente: Camino a la vuelta / INCAN)