EL pasado 26 de agosto, en la sede de la SIECA en Guatemala tuvo lugar la inauguración del Export Kick Off Exportador Bootcamp, un programa financiado por la Unión Europea que busca impulsar a empresas guatemaltecas a exportar a Europa.
El innovador programa utilizará una serie de herramientas para que las 20 empresas participantes, puedan identificar sus potenciales mercados de acuerdo a las características de sus productos y capacidad productiva con que cuenten. Las empresas seleccionadas se ubican en el sector de alimentos, madera, cosméticos, artesanías, agroindustria y servicios tecnológicos.
EKO se desarrolla en varias etapas que incluyen una tutoría personalizada de un equipo de expertos asesores que llevarán de la mano a los empresarios guatemaltecos, para hacer las adaptaciones que sean requeridas para poder conquistar esos nuevos espacios comerciales. Al finalizar el Programa, se dará oportunidad a las empresas participantes de contactar directamente a compradores europeos.
Europa es uno de los mercados más grandes del mundo con 506.8 millones de consumidores y el 54.9 por ciento de sus importaciones son originarias de países en desarrollo, lo que abre una expectativa positiva para los exportadores guatemaltecos. La Unión Europea es el tercer socio comercial al que Guatemala exportó en 2014, 585.4 millones de dólares, registrando un crecimiento del 16.2 por ciento respecto de 2013.
El Export Kick Off Bootcamp está siendo desarrollado por el Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (PRAIAA), el cual es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Asimismo, se contó con el apoyo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Gremial de Alimentos (GREFAL) y la Cámara de Industria de Guatemala.
Se tiene previsto que para el año próximo, el Programa EKO se lleve a cabo en los demás países centroamericanos, de manera que se haga un óptimo aprovechamiento del Acuerdo de Asociación, lo cual da la oportunidad de ampliar y diversificar la oferta exportable centroamericana y generar cadenas de valor.
El Programa fue inaugurado Licda. Lourdes Maritza Pérez, Directora Ejecutiva de la SIECA y el Lic. José Carlos García, Coordinador Técnico PRAIAA, quienes resaltaron la importancia de que se haga un mejor aprovechamiento del Acuerdo de Asociación el cual otorga el libre comercio a más del 91 por ciento de la oferta exportable de Centroamérica. Hicieron énfasis en que los acuerdos comerciales abren las oportunidades para que los empresarios abran nuevos mercados, pero no enseñan cómo hacerlo por lo que se requiere de este tipo de programas como EKO BOOTCAMP para que puedan concretar negocios con los socios comerciales.
El PRAIAA es un proyecto que tiene como propósito fundamental apoyar el proceso de Integración Económica Centroamericana, la facilitación del comercio y la implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.