(Fuente: Naciones Unidas Guatemala)
Con el objetivo de dar a conocer los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala en conjunto con socios clave como CONJUVE, CONADER, la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, el Comité Olímpico Guatemalteco y la Universidad Rafael Landívar, han organizado un encuentro con varios sectores a través de una perspectiva propia de los jóvenes. Esto dentro del marco de la celebración de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que se realiza en más de 100 países alrededor del mundo.
El año 2015 constituye una oportunidad histórica y sin precedentes para unir a los países y las personas de todo el mundo para decidir y emprender nuevas vías hacia el futuro, y para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Estas decisiones determinarán el curso de las medidas destinadas a erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
En Guatemala se realizará el lanzamiento oficial en el Domo de la Zona 13 a partir de las 9:00 horas donde habrá un encuentro deportivo. Luego se realizará un conversatorio con jóvenes de diferentes organizaciones como Akabal, CEUG, Moloj, Trasciende, entre otros, y será moderado por Beatriz del Cid. Los jóvenes discutirán sobre temas relacionados a los nuevos Objetivos Globales y su impacto en Guatemala. Finalmente el evento cerrará con una presentación musical.
Se espera que más de 150 dirigentes mundiales asistan a la Cumbre de Desarrollo Sostenible del 25 al 27 de septiembre en Nueva York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de desarrollo sostenible. Esta agenda trascendental servirá como un plan de acción para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales promuevan la prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años.
El SNU reconoce el trabajo del gobierno, la sociedad civil y otros socios para aprovechar el impulso generado por los ODM y continuar con este ambicioso programa de desarrollo para después de 2015.
Finalmente insta a todos los sectores del país a hacer suya esta nueva agenda e impulsar los cambios económicos, ambientales y sociales transformativos desde su comunidad, los cuales tendrán un impacto significativo en la vida de las personas y asegurarán la paz y la estabilidad.